Hojas de helecho a crochet Patrón Gratis
Hola amig@s hoy les quiero compartir como he tejido mis hojas simulando la planta de helecho, yo estoy muy contenta con el resultado en una de las muñecas que había tejido estuve inventándome una que otra, claro que ya no es que inventemos ya que podemos coincidir con algunos tejidos y mas porque las puntadas son universales así que les comparto mi resultado lo he grabado en video que les dejare a continuación.
La interesante de tejer hojas es que las puedes utilizar para decoración o también para crear mas proyectos a crochet ya sea un cuadro, para utilizarlas en un marco (Frame), como accesorio para decorar tu ropa o unos hermosos aretes, y que decir de un collar, en fin los usos son varios y la creatividad es tuya para poderlas lucir.
Los materiales pueden variar, utilizar desde hilo para bordar, estambre pues hay una gran variedad o también ten hilo de yute.
En mi caso las utilizare para una decoración de otoño que muy pronto se las compartiré en el blog, pero en el canal ya esta disponible.
Patrón de ejemplo:
Comenzamos a Tejer 21 cadenas de base.- En cada una de las cadenas se estarán alternando tómanos de hojas para que tenga la forma de helecho iniciando con la segunda cadena.
🧶 En la segunda cadena tejer un punto deslizado y 17 cadenas y sobre esta misma tejemos 16 puntos deslizados hasta llegar a la base de inicio pasamos a la cadena 3 con un punto deslizado.
🧶 En las siguientes cadenas vamos alternar de la siguiente manera.
Cadenas comenzando desde la segunda hasta el inicio donde comenzamos.
Se tejera por ambos lados.
- 21 En esta cadena es donde comenzamos a tejer y se considera que es la
primera de cadena para dar la vuelta al tejido. Se va tejiendo alrededor
de las 20 cadenas.
- 19, 20= 17 cadenas con 16 puntos deslizados
- 17, 18= 15 cadenas con 14 puntos deslizados
- 15, 16= 13 cadenas con 12 puntos deslizados
- 13, 14= 11 cadenas con 10 puntos deslizados
- 11, 12= 9 cadenas con 8 puntos deslizados
- 9, 10= 7 cadenas con 6 puntos deslizados
- 7, 8 = 5 cadenas con 4 puntos deslizados
- 5, 6 = 3 cadenas con 2 puntos deslizados
- 3, 4 = 1 punto bajo
- 2 = 1 punto deslizado
- 1= 1 punto deslizado (para dar la vuelta 1 punto bajo, 1 punto deslizado y pasamos ala vuelta 2 para regresar y tejemos en viceversa.
- 2 = 1 punto deslizado
- 3, 4 = 1 punto bajo
- 5, 6 = 3 cadenas con 2 puntos deslizados
- 7, 8 = 5 cadenas con 4 puntos deslizados
- 9, 10= 7 cadenas con 6 puntos deslizados
- 11, 12= 9 cadenas con 8 puntos deslizados
- 13, 14= 11 cadenas con 10 puntos deslizados
- 15, 16= 13 cadenas con 12 puntos deslizados
- 17, 18= 15 cadenas con 14 puntos deslizados
- 19, 20= 17 cadenas con 16 puntos deslizados
- Terminamos con un punto deslizado y rematamos dejar una hebra larga para coser.
CADA PLANTA REQUIERE DE SU ESPACIO PARA PODER CRECER, Y ALGUNAS NECESITAN TIEMPO PARA SER CREADAS CON TU MANOS.