Amiguzuni Mis creaciones a crochet, con mucho amor con mis manos para el mundo♥ Hola! Mi nombre es Lidia soy creadora de contenido y me encanta el crochet, soy autodidacta con conocimientos básicos adquiridos por mi madre Tienda online de mis amigurumis, algunas de mis creaciones unicas y otras de artistas que nos comparten tanto en libros y redes sociales, me he puesto ha tejer y empezaré por este medio a vender mis amigurmis. los invito a echarle un vistazo a mi tienda y si les gusta algo no duden en comprarlo ♥ Mis amigurumis en su mayoría son tejidos con estambre acrílico (aunque también tejo otros tipos de estambre), relleno sintético y ojos ajustables, mis creaciones a crochet esta elaborado con el gusto de que lo adquieras como un bonito regalo o puedas obsequiarlo a tus seres amados, amigos o familiares en ocasiones especiales. Cumpleaños Aniversarios Reconocimiento Agradecimiento Amor Compromiso Cuando compras un producto hecho a mano estas adquiriendo amor, tiemp
El día de hoy quiero compartir con ustedes como tejer unas calaveritas , hojas y
flores de cempasúchil para decorar el altar de muertos, si quieres
saber más sobre esta tradición y los elementos que lo componen puedes ver mi publicación anterior donde te comparto las ofrendas y el significado de un
Altar de Muertos.
Pero hoy te comparto tres sencillos patrones para tejer y poner ese toque muy personal y manual a tu altar.
En esta ocasión mi altar esta dedicado a mi padre +DEP
... A mi padre ...
Estaba la muerte escondida,
haciéndole cosquillas en la barriga,
pero un día no aguanto y en
un año y medio se lo llevo,
ya descansando está
porque el cáncer no lo dejaba en paz,
pero aquí en la tierra su recuerdo vivo está
por que tiene a su familia que lo recordará.
Estaba la muerte escondida,
haciéndole cosquillas en la barriga,
pero un día no aguanto y en
un año y medio se lo llevo,
ya descansando está
porque el cáncer no lo dejaba en paz,
pero aquí en la tierra su recuerdo vivo está
por que tiene a su familia que lo recordará.
...
Descansa en Paz Papá
...
Para este altar he utilizado varios elementos como decoración algunos fueron obsequiados por una amiga y otros los adquirí en diversas tiendas y bueno en esta ocasión como me gusta tejer quería agregar algo hecho por mis manitas, claro que el altar esta hecho con mis manos pero elementos más simbólicos para esta celebración de Día De Muertos así que mi aporte manual para este altar son las calaveritas de azúcar, flores de cempasúchil y hojas de las flores.
MATERIAL
- Estambre en color Blanco
- Estambre en color Naranja de Algodón
- Estambre en color Negro de Algodón
- Estambre en color Amarillo
- Gancho 2.75 mm
- Lentejuelas de colores
1.- Iniciamos tejiendo 6 cadenas
2.- Tejer en escalera iniciamos en la cadena 2 con un punto deslizado o raso ,
en la cadena 3 tejer un punto bajo, cadena 4 tejer un medio punto alto, cadena 6 puntos altos,
y dar vuelta y se vuelve a repetir los puntos como lo muestro en la imagen.
1ra vuelta: comenzamos a tejer 4 cadenas y cerramos con un punto enano, dentro de este tejemos 12 dobles crochet o macizos.
2da. vuelta: tejemos 3 dobles crochet en cada punto anterior
3ra. vuelta:tejer 5 dobles crochet en cada punto anterior
rematar.
CALAVERAS DE AZUCAR
1ra. tejer en una anillo mágico 6 puntos bajos
2da. tejer 1aumento, 1 punto bajo repetir en toda la vuelta. = 9 pb
3ra. vuelta por el bucle de atrás 9pb
4ta a 6ta vuelta tejer 3 vueltas de 9pb
7ma. tejer 1 aumento, 1 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 13pb
7ma. tejer 1 aumento, 2 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 17pb
8va a 11ra vuelta: 17 tejer puntos bajos
12da. tejer 1 disminución, 2 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 13pb
13ra. tejer 1 disminución, 1 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 9 pb
14ta. tejer 4 disminuciones y 1 punto bajo = 5pb
15ta. con la aguja lanera cerramos el tejido y rematar.
Con el estambre negro (hilo) simulamos los dientes y la nariz, colocamos las lentejuelas como si fueran los ojos.
Listo ya tienes tus calaveritas de ázucar tejidas a ganchillo.
1ra. tejer en una anillo mágico 6 puntos bajos
2da. tejer 1aumento, 1 punto bajo repetir en toda la vuelta. = 9 pb
3ra. vuelta por el bucle de atrás 9pb
4ta a 6ta vuelta tejer 3 vueltas de 9pb
7ma. tejer 1 aumento, 1 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 13pb
7ma. tejer 1 aumento, 2 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 17pb
8va a 11ra vuelta: 17 tejer puntos bajos
12da. tejer 1 disminución, 2 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 13pb
13ra. tejer 1 disminución, 1 puntos bajos repetir en toda la vuelta = 9 pb
14ta. tejer 4 disminuciones y 1 punto bajo = 5pb
15ta. con la aguja lanera cerramos el tejido y rematar.
Con el estambre negro (hilo) simulamos los dientes y la nariz, colocamos las lentejuelas como si fueran los ojos.
Listo ya tienes tus calaveritas de ázucar tejidas a ganchillo.
Les comparto el vídeo de mi altar de muertos, una tradición muy Mexicana.
Me encanta la verdad es que siempre felicito a la gente que hace cosas manuales, yo soy incapaz, y la verdad es que siempre que lo intento es un autentico desastre por lo que casi que prefiero admirar las obras de arte que hacéis los demás
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarVi las creaciones por las redes, como vi también el altar tan precioso que le hiciste a tu padre y la verdad es que me quedé fascinada.
De por sí vuestra tradición me parece súper bonita, pero el hecho de que hayas echo tú con tus propias manos los elementos para el altar, lo hacen aun más especial.
Espero que por muchos años puedas rendirle ese bello homenaje a tu padre.
Un beso preciosa.
hola, que cositas mas bonitas haces y el hecho de que se lo hayas dedicado a tu padre es realmente emotivo, esas calaveras son una pasada y muy adecuadas ahora en estas fechas, no se si a mi me saldrían.
ResponderEliminarQue altar tan preciosos preparaste para tu padre. Honor a quien honor merece en nuestras vidas. Y lo más bonito es cuando hacemos a manos estas cosas tan llenas de sentimientos y nostalgia.
ResponderEliminarMira que curioso esto del altar de los muertos, en mi familia no tenemos esta costumbre, pero me ha llamado mucho la atención, yo no domino la técnica de tejer con dos agujas ,pero si he visto a mi mami hacerlo con mucha habilidad, te han quedado muy bonitas las calaveritas para adornar tu altar, por cierto el texto en homenaje a tu padre me conmovió.
ResponderEliminarHola Lidia, me encantan!!
ResponderEliminarLlevo tiempo buscando la manera de aprender a hacer amigurimis y aunque he visto vídeos me parece tan complicado aprenderlo a través de tutoriales.
El altar es muy bonito y añadir cosas hechas por ti lo hace mas personal aun.
Saludos
Qué lindas te quedaron las flores y las calaveritas. El crochet siempre me ha parecido un pasatiempo muy interesante y siempre he tenido ganas de aprender. Quedó muy bonito tu altar.
ResponderEliminarSaludos.
Sí que conozco la tradición pero de verla en tv, me gusta que se vea como algo alegre pero no sé si aquí seríamos capaces de hacer algo así ya que no lo vemos como algo para celebrar. Bonito detalle para tu padre, bss!
ResponderEliminar¡¡Holiii!!
ResponderEliminarMe encanta el altar que le has dedicado a tu padre. Es lo más bonito que he visto por un ser querido. Las calaveritas me parecen una chulada, y tengo que convencer a mi madre para que me las haga.
¡¡Nos vemos!!
Madre mía... hace años que no hago crochet. A mi me enseñó mi abuela, pero solo he hecho cosas sencillitas como bufandas o patucos. Lo que nos propones es muy original y los resultados son una monada. La verdad que tengo ganas de retomarlo, sobre todo ahora que comienza el frío y da gusto estar en el sofá con la mantita, la chimenea y algo relajante en las manos.
ResponderEliminarHola guapa, no sabes como me han gustado esas calaveras!! la verdad es que Halloween es una de mis fiestas preferidas y el simbolo de la calavera es que me encanta, y no sabes como me gusta ver diferentes cosas relacionadas con ellas, pero es la primera vez que veo algo en crochet y reafirmo lo que opino de ti; eres una artista! besos
ResponderEliminarme parecen preciosas pero la verdad es que creo que ya tienen demasiado nivel para una tordilla como yo jejeje
ResponderEliminarHola, me parecen súper divertidas, la verdad que siempre me preguntaba cómo las hacían gracias por enseñarnos, me ha encantado mucho y puede que intente hacer alguna si lo hago te contaré
ResponderEliminar