Siempre me ha gustado el arte miniatura, ya que tiene mucho detalle, les cuento que tengo una pequeña colección de muñequitas minimixies ya después me dicen si quieres que se las muestre, y bueno al igual que mi pasatiempo me encanta tejer cosas pequeñas aunque me cuestan trabajo no dejo de hacerlo jejeje y disfruto ver el resultado final aunque se que me falta mucho por mejorar, pero bueno en esta ocasión les muestro mi más reciente miniatura.
Hola gente bonita, bueno el tunel carpiano es un síndrome causado por hacer movimientos repetitivos con las manos y muñecas, también el usar herramientas manuales con vibración puede causar este síndrome, hoy en día muchas personas lo padecen sin saber y es que todos estamos propensos a sufrirlo, por que lo que hacemos es de forma repetitiva, el celular, la consola de vídeos, escribir en la computadora esas son tareas sencillas pero también existen trabajos manuales, o en empresas que requiere que usemos nuestras manos de manera repetida
como este tipo de trabajos
Cuando te decidas realizar los ejercicios es importante considerar respiraciones y exhalaciones de aire de manera tranquila esto con el fin de relajar los músculos y puedan tener mas efecto el ejercicios.
El tiempo y repeticiones depende de como te vas sintiendo, ya que parecen fáciles pero si son difíciles y mas si tus manos no tiene la misma elasticidad o motriz que antes a razón de las actividades repetidas que haces.
Los ejercicios son mas efectivos si los haces con fuerza y con las respiraciones como te lo mencione al principio.
Espero te ayuden y que prevengas el túnel carpiano.
Una tejedora debe tener mucho cuidado con sus manos, sus huesos y todo
su cuerpo, ya que todo funciona correctamente cuando cuidamos de nuestro
cuerpo. En esta ocasión les quiero compatir algunos ejercicios
sencillos y efectivos para el cuidado de sus manos, sobre todo cuando
realizamos una actividad de manera repetitiva especialmente con nuestras
manos.
Cuida de ti y de todo lo que esta a tu alrededor. Tus manos son tu herramienta y tu fuerza.
La mayor parte del tiempo nos ejercitamos
para mantenernos esbeltos con figuras espectaculares ya sea por gusto o
por estar atractivas pero muy pocas ocasiones realizamos ejercicio para
mantener fuertes nuestras manos, nuestras muñecas y es que realizamos
muchas actividades que nos causan problemas en nuestras manos desde usar
el teléfono celular por mucho tiempo, escribir en la computadora,
escribir el diario, jugar videojuegos o en el trabajo manual ya sea que
trabajes en una fábrica o empresa donde tengas que realizar una
actividad repetitiva con tus manos por simple que parezca la actividad
eso puede causar daño en tus músculos y nervios de tus manos es por eso
que te comparto estos simples y sencillos ejercicios que pueden ayudarte
a mejorar la movilidad y descanso de tus manos.
Cuida de ti y de todo lo que esta a tu alrededor. Tus manos son tu herramienta y tu fuerza.
Recuerda que tener manos saludables es mucho mejor para disfrutar de tu pasatiempo favorito.
¿Alguna vez haz realizado ejercicios para fortalecer tus manos?
Hola! Tienes mucha razón. Las manos son el motor de nuestras actividades. En mi caso, realizo ejercicios que me mandó el médico porque soy propensa a lastimarme la muñeca. Ahora ya no me pasa gracias a los ejercicios. Los que propones son geniales. Graciasss
ResponderEliminarHola, que interesante, la verdad es que creo que cuidamos muy poco nuestras manos en cuanto a ejercicio, y la verdad es que son muy importantes, en especial con dices con tantos movimientos repetitivos que hacemos a lo largo del día. Me apunto estos ejercicios. Besos.
ResponderEliminarHola. Nunca me había planteado realizar ejercicios para las manos. A veces siento molestia e incluso dolor y solo busco remedios de medicamentos. Con la entrada he descubierto que la prevención puede ser lo que nos cuenta. Me lo anoto. Gracias por tan buena información. Haré los ejercicios. Besos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha parecido muy muy interesante. Hace como un año que dejé kung fu, pero nosotros en las clases teníamos este tipo de ejercicios porque muñecas y dedos los usábamos un montón. Me gusta ver que es algo que se puede aplicar en nuestro día a día y que además es super importante. Gracias!
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Hola guapa
ResponderEliminarAy no sabía que se podría prevenir el sindrome del tunel carpiano y como es algo bastante molesto todo lo que podamos hacer para evitarlo nos puede venir genial!
Me apunto estos ejercicios que nos comentas, los veo sencillos de implementar
Un besazo
Holaa
ResponderEliminarPues en mi profesión es algo de lo que se sufre bastante. Así que ahora ya sí que no tengo excusa para empezar este hobby y de paso cuidar mis manos.
Mil gracias por el consejo
Como diseñadora he sufrido en algún momento de este síndrome del túnel carpiano, primero por el uso prolongado del mouse, y ahora mismo por el smartphone y el tiempo que paso en redes sociales así que estos ejercicios me vienen de maravilla!
ResponderEliminar